En Argentina, el mate es mucho más que una infusión. Es parte de nuestra identidad cultural, un ritual que acompaña charlas, descansos, viajes y momentos cotidianos. En los últimos años, su universo se expandió: aparecieron nuevos accesorios, diseños y formas de llevarlo con estilo.
En este contexto, una tendencia que viene ganando protagonismo es la de las materas y yerberos hechos con matelassé bastón, un textil con cuerpo, textura y una impronta elegante que eleva cualquier diseño.
¿Por qué el matelassé bastón es el elegido del año?
Desde Grandes Tiendas Florencia, notamos que durante los primeros meses de 2025 creció notablemente la demanda de esta tela para confeccionar materas y yerberos. ¿Las razones?
- Tiene cuerpo y estructura, lo que permite dar forma sin necesidad de reforzar demasiado.
-
Transmite una estética de diseño y buen gusto.
-
Está disponible en una gran variedad de colores.
👉 Podés ver los colores disponibles de matelassé bastón en este link directo a la tienda online.
Si estás pensando en emprender o simplemente querés crear tu propio set matero personalizado, te dejamos las medidas que más se usan:
📏 Matera:
-
Alto: 37 cm
-
Ancho: 20 cm
Profundidad: 10 cm
📏 Yerbero (capacidad 1 L / hasta 300 g de yerba):
-
Alto: 18,5 cm y 15,5 cm
-
Ancho: 13 cm
-
Profundidad: 5 cm
Este tipo de sets son ideales para regalar, vender o llevar con vos todos los días. Combinan funcionalidad y diseño, con una tela que aporta un diferencial en textura y color.
#TipGrandesTiendasFlorencia
Si el matelassé bastón no es lo que estás buscando, estas otras telas también funcionan muy bien para materas, yerberos o estuches:
Para el interior de tu matera o yerbero, te recomendamos forrar con:
-
Cristal o cristal con glitter, telas transparentes que facilitan la limpieza y tienen un acabado prolijo.
🧵 Tip de costura para armar tu matera y yerbero
Antes de empezar, es recomendable contar con:
-
Tela exterior (matelassé, cretona, lona, etc.)
-
Forrería (cristal o cristal con glitter)
-
Cierre (15 cm yerbero y 40 cm aproximadamente)
-
Cordón o manija (unos 60 cm, puedes usar cuerina ecológica)
-
Tijeras, alfileres y máquina de coser con aguja para telas medianas
Tip práctico de armado:
-
Marcá y cortá las piezas exteriores y de forrería con la escuadra para mantener ángulos rectos.
-
Hacés un pre-armado de las costuras laterales y de fondo antes de colocar el cierre.
-
Poné el forro con los derechos enfrentados y cosé todo alrededor, dejando una apertura para dar vuelta. Después, cerrás con puntada invisible.
Así obtenés una terminación limpia y profesional sin complicarte.
📍 ¿Querés verlas en persona?
Te esperamos en nuestra tienda física en Córdoba Capital, en Av. Colón 4350.
También hacemos envíos a todo el país desde nuestra tienda online.
¿Querés más ideas para emprender con textiles o necesitás asesoramiento?
Contactanos y te ayudamos a elegir los materiales ideales para tu proyecto.